PUENTE DE MAYO: LIBRE Y CON LIBROS

Con motivo del día del Libro (el pasado 23 de Abril) Aimara propuso hacer un intercambio de libros entre los miembros del Clan Kilimanjaro que nos sirve, además de para reconocernos los unos a los otros entre las páginas de nuestros libros favoritos y fomentar la lectura, para hacer más ameno el tiempo de espera hasta que nos volvamos a encontrar en la próxima reunión del 10 de Mayo, ya que estaremos unos días sin actividad oficial porque el próximo fin de semana nos vamos de puente.

A ESTUDIAR, A LEER, Y A DISFRUTAR... Que a la vuelta nos mezclamos!!!


“Me pregunto: ¿Tendrá todavía destino la literatura, en este mundo donde todos los niños de cinco años son ingenieros electrónicos? Y quisiera responderme: 
Quizá el modo de vida de nuestro tiempo no resulte demasiado bueno para la gente, ni para la naturaleza; pero es sin duda muy bueno para la industria farmacéutica. 
¿Por qué no podría ser también muy bueno para la industria literaria? 
Todo depende del producto que se ofrezca, que ha de ser tranquilizante como el valium y brilloso y light como un show de la tele: que ayude a no pensar con riesgo ni a sentir con locura, que evite los sueños peligrosos y que sobre todo evite la tentación de vivirlos. 
Pero ocurre que ésa es exactamente la literatura que no soy capaz de escribir ni de leer” 

- Eduardo Galeano -

EMPEZAMOS TRIMESTRE!!!

¡Ya estamos aquí! Hemos vuelto de Sao Miguel, después de unos últimos días intensos, cargados de actividad y de despedidas. Terminar los workshop con los grupos de trabajo, la noche italiana, zancos y malabares de fuego, evaluaciones finales...

Han sido 10 días llenos de movimiento y volvemos con una sensación muy muy positiva de la experiencia y de nuestra participación como Clan del 217 en el proyecto.

Ahora ya tenemos la mirada puesta en el 3 trimestre y en todas las oportunidades que podemos generar de aquí al final de la ronda.  Así que de momento este sábado 26 de Abril nos juntamos para programar el trimestre con una comida colectiva en el Retiro de 13:00 a 15:30, dejando así la mañana y la tarde para el estudio (que tenemos a los Rovers en plena recta final del curso y lo primero es lo primero!).

Tenemos tres meses estupendos por delante y, sorteando los exámenes, vamos a hacer con ellos maravillas. Maravillas y mucho Escultismo también, por supuesto.


BUENA CAZA Y LARGAS LUNAS
Clan Rover Kilimanjaro

"Rom-arte sonámbulo"

El día 16 volvimos a levantarnos temprano porque el segundo grupo de trabajo tenía que reunirse a las 10:00 para preparar sus propuestas.

Los grupo de trabajo se dividían en tres partes: el empleo y desempleo dentro de la Unión Europea, la importancia de la implicación de los jóvenes y su participación en las elecciones y la posición de la Unión Europea en el mundo.
Los demás, que teníamos un rato libre, fuimos a comprar los ingredientes para preparar la comida de la noche española.
Después de la comida, nos ofrecieron pasar la tarde en la playa, pero no pudimos ir porque teníamos que cocinar tortilla y pantumaca y preparar el jamón, el queso y las aceitunas para las tapas de la noche española. De todas formas, por lo que contó la gente de los demás países, no nos perdimos gran cosa, porque se puso a llover según bajaron de los autobuses.


Cuando volvieron, como nos había sobrado tiempo y ya había dejado de llover, salimos a la puerta del albergue a tocar la guitarra mientras esperábamos a que los demás se ducharan.

Al terminar de cenar, empezamos la noche española, en la que explicamos el funcionamiento del Grupo, con vídeos de anteriores proyectos en Pisa, Portugal y Polonia. También hicimos un pequeño trivial sobre España antes de poner el vídeo de presentación, y Cayetano recitó “Romance sonámbulo”, de Federico García Lorca, levantando aplausos y vítores por parte de todos los participantes del intercambio, e incluso algunos de ellos (y nosotros) se emocionaron por la efusividad y la ilusión que puso.
Luego nos grabamos cantando el cumpleaños feliz a José Luis y volvimos al albergue a dormir.






El día 17 por la mañana fuimos a visitar el Parlamento de Ponta Delgada, donde el subsecretario del ministerio de asuntos exteriores de las Azores nos explicó el funcionamiento del sistema político de la región y pusimos en común las distintas realidades políticas y sociales de nuestros países.
Después, fuimos a comer, y tras un ratillo de sobremesa nos llevaron a visitar una plantación de piñas en la que nos explicaron su proceso de plantación y crecimiento y nos dejaron probar una de sus exquisitas piñas. También los llevaron al palacio de Santa Ana, que estaba en lo alto de una montaña y tenía un mirador desde el que había unas vistas estupendas de una parte de la isla y el mar. Por último, paramos en un puerto artificial donde nos tomamos un helado viendo el mar y disfrutando del sol que tanto habíamos estado echando en falta.

Esa noche, los rumanos prepararon la noche típica en una galería de arte llamada Arco 8. Probamos su deliciosa comida, bailamos sus bailes tradicionales y pudimos pintar en algunos pequeños cuadros en las paredes de una de las salas.


El dueño del local nos presentó Sakura, la asociación con la que solía trabajar y con la que el Grupo ya había hecho varios proyectos, y nos enseñó un vídeo en el que pudimos ver a varios miembros del Grupo participando en un proyecto de Sakura en 2002.



El intercambio está llegando a su fin, pero todavía nos quedan muchas canciones, visitas y viajecillos en autobús para seguir descubriendo los rincones de esta isla.

Saludos desde las Azores, 
Karla y Nacho
Clan Rover Kilimanjaro.