El Clan dando un paseo por Galicia

 Esta Semana Santa el Clan se ha ido de proyecto a Galicia con el objetivo de concienciarse y ayudar en la medida de lo posible en varias protectoras de animales. Los y las rovers estuvimos ayudando en Apadan y Gatocan, y en la asociación A.N.D.R.E.A recibimos una charla acerca del abandono de burros y la labor que se realizaba allí con respecto a este asunto. Aunque la parte favorita del Clan fue sin duda acariciar y pasear con los burros. 

Pero los días en Galicia también sirvieron para hacer muchas otras cosas. El Clan disfrutó de una ruta con preciosas vistas que nos dejaron quedarnos mirando al mar. También estuvimos en la playa, en la ciudad y en unas termas; una variada mezcla de paisajes. Tanta visita impidió que se hicieran las actividades preparadas por los monis, pero las de los y las rovers sí se hicieron y, si bien ninguna era del tema, salieron muy bien. Del juego de ciudad salieron ideas de okupación en Coruña, del juego nocturno varios moratones, de la actividad de conocerse datazos de cada uno y del taller de camis unas camisetas muy chulas. 

El resultado de este campa/proyecto fue una mejor cohesión de Clan y un bonito recuerdo. Todos y todas estamos súper agradecidos con Tac y Pi por montarnos el proyecto y con VK y Gina por alvarnos al venirse de apoyo. 

Ahora toca seguir con la ronda y mejorar asistencia, hasta entonces seguiremos escuchando tecno!!!!



"El claaaaaan, estáááááá, mirando al maaaaaar"


                     Yuls
 Rover de el Clan Kilimanjaro

LIDIA EN EL EXILIO

 Hola gentecilla, soy Lidia del Clan Kilimanjaro, pero este año soy parte del Clan a distancia, ya que estoy haciendo un voluntariado en París, donde vivo con gente de culturas muy distintas, y donde estoy aprendiendo más que en 6 años de instituto.


Vivo en lo que llaman una eco-aldea, pero se podría decir que es como un campamento de verano de 12 meses. 

Vivo en una cabañita en un bosque, rodeada de naturaleza. Trabajo con madera, haciendo construcciones; me dedico al mantenimiento de un huerto, la cocina, y hago actividades para gente de todas las edades basadas en la educación no formal, de temas como la ecología, el feminismo, la interculturalidad, etc. 


Los 12 años que llevo en el grupo han influenciado muchísimo en la persona que soy ahora mismo. Todo lo que he aprendido con vosotros, todos los valores que me habéis enseñado, los voy sembrado vaya a donde vaya, porque no hay nada de lo que esté más orgullosa que de ser scout. 





Lidia Nieto
Rover del Clan Kilimanjaro


CAMPAMENTO DE INVIERNO CÁCERES 2022

Estas navidades el Clan Kilimanjaro ha ido hasta El Poblado del Embalse de Gabriel y Galán, en Guijo de Granadilla, Cáceres, junto con el resto de unidades, para pasar unos días llenos de escultismo.

Este campamento ha sido el primer como rovers de una gran parte del clan y el último campamento de navidad de otra parte, pero eso no ha impedido crear una dinámica de grupo chulísima en la que la diversión y el trabajo han ido de la mano.

Durante estos días nos ha dado tiempo a hacer un montón de cosas, desde una ruta hacia una presa que no vimos hasta darle forma al nuevo marco simbólico que nos acompañará este año y esperemos que muchos más.
Una gran parte del campamento ha sido preparado por el clan (como debe ser), lo más destacable ha sido el tremendo juego de grupo que hemos hecho para que el resto de unidades disfruten de la compañía mutua, un juego de grupo en el que teníamos que conseguir que los vikingos nos devolvieran el escultismo (y a Melero) que fue secuestrado el primer día por el líder vikingo Triyo. Para poder ir a buscar al enemigo tuvimos que prepararnos construyendo un barco, entrenando con danzas y construyendo las armas con las que atacaríamos a los vikingos. Finalmente, vencimos y el escultismo volvió (y Melero).


Como habéis leído antes, el clan ha continuado con el marco simbólico que comenzó el año pasado y ya hemos conseguido definir bien las bases para comenzar a utilizarlo en el progreso personal del clan. Es un marco simbólico ambientado en la edad media, en una aldea de artesanxs y caballerxs que viven en armonía aprendiendo unxs de lxs otrxs, cada unx remando su propia canoa y tomando sus propias decisiones.

Este campamento ha sido el comienzo de muchas cosas que viviremos durante el año.


Fotos del campa


“No es por mis pasos ni por tus huellas, sino por nuestro camino”